
De Amazon a la Fórmula 1. Los usos de la inteligencia artificial en las grandes empresas
Desde la identificación de las preferencias de un cliente para una habitación de hotel a la capacidad de predecir problemas de visión generados por la diabetes. La inteligencia artificial tiene infinitas posibilidades de aplicación que contribuyen a solucionar problemas y a mejorar el servicio que ofrecen las distintas empresas del mundo.
Sobre esto disertó hoy Marcos Grilanda, líder de ventas para Amazon Web Services (AWS) de MCO, en la segunda edición del evento Inteligencia Artificial, organizado por LA NACION y realizado hoy en el auditorio del museo Malba. Recién llegado de Miami, Grilanda contó algunos casos prácticos de cómo las grandes empresas integran la inteligencia artificial dentro de su estructura.
“La inteligencia artificial es cuando la máquina pasa a hacer funciones cognitivas que normalmente asociamos a los humanos. Por ejemplo, la capacidad de resolver problemas o aprender”, sintetizó el ejecutivo. Dijo, además, que ya hay más de 300.000 profesionales dedicados a esta rama de la tecnología en el mundo y que se estima que en los próximos años demandará 58 millones de puestos de trabajo.
Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota mediante este link: https://www.cronista.com/pyme/negocios/Un-trampolin-para-la-expansion-global-20191211-0004.html Copyright © www.cronista.com
Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota mediante este link: https://www.cronista.com/pyme/negocios/Un-trampolin-para-la-expansion-global-20191211-0004.html Copyright © www.cronista.com